Noticias
La importancia de Dominar Programación Backend
- 25 de febrero de 2021
- Publicado por: Gabriela Galindo
- Categoría: Marketing y Negocios Programación

El backend es la parte del desarrollo web que se encarga de que toda la lógica de una página web funcione. Se trata del conjunto de acciones que pasan en una web pero que no vemos como, por ejemplo, la comunicación con el servidor.
La gestión del backend implica el desarrollo de funciones que simplifiquen procesos, la aplicación de acciones lógicas, el uso de la conexión con base de datos y el uso de librerías del servidor web.
El encargado del backend es el responsable de la seguridad de los sitios web que gestiona y también quien encara la optimización de los recursos para que las páginas sean accesibles desde cualquier dispositivo.
¿Qué es un programador Backend?
El programador backend es aquel que se encarga de crear la base de todo el desarrollo de una web o aplicación desde la parte del servidor.
No desarrolla interfaces de usuario y se centra en desarrollar toda la lógica asociada que debe ejecutarse en la parte del servidor, incluyendo los accesos a la base de datos que va a soportar el desarrollo.
¿Qué tiene de importante el Backend?
Un programador backend debe tener unos conocimientos indispensables sin los cuales no podría realizar su trabajo.
El back es fundamental a la hora de desarrollar proyectos a medida. De ahí, que los desarrolladores backend resultan esenciales para las agencias de desarrollo web.
¿Qué necesita aprender un programador Backend?
- PHP: es el lenguaje de programación web más extendido. Existen distintos frameworks de desarrollo para PHP. Muchos CMS lo utilizan. Aunque parece que se empieza a usar menos, es importante conocerlo.
- Python: otro lenguaje altamente extendido, fácil de aprender, con diversos frameworks de desarrollo, altamente compatible y con gran flexibilidad para el desarrollo de pequeñas aplicaciones o grandes proyectos.
- Java: el lenguaje de programación también muy usado y más robusto que PHP y que todo programador de back-end debería dominar.
- Node.Js: entorno JavaScript basado en eventos, otra forma de programar, con varias características interesantes como la asignación de variables en tiempo de ejecución.
- Ruby: la ventaja de este lenguaje es usar su framework Ruby on Rails que se basa en Ruby, HTML, CSS y JavaScript para generar aplicaciones que se ejecutan en un servidor web.
- Bases de datos: Es fundamental saber manejarse con una base de datos. En función del tipo de base de datos a usar, será necesario unos conocimientos u otros:
- Bases de datos relacionales: para las que será necesario saber SQL pues es la forma de interactuar con ellas. Las más utilizadas son MySQL, SQL Server, Postgress y Oracle. Sabiendo lenguaje SQL podremos acceder a cualquiera de ellas.
- Bases de datos no relacionales: la más significativa es MongoDB. Son bases de datos que no usan SQL
- Configuración de servidores y CMS: Aunque no es imprescindible, si es muy recomendable saber configurar un servidor web y saber manejarse en alguno de los CMS más populares como WordPress
¿Con qué conocimientos previos tengo que contar para aprender Backend?
Tan solo debes contar con conocimientos sobre Desarrollo Web, Javascript y ReactJS.
¿Dónde estudiar Programación Backend?
Estudiar Backend es un desafío para gente constante que quiere superarse y dar lo mejor de sí. Comenzar a recorrer este camino será todo un desafío para ti. No obstante, con el acompañamiento de tu Coach, aprenderás haciendo.
Puedes convertirte en un experto en Programación Backend de la mano de Appdemy en tan solo 6 meses. Con clases online en vivo y 2 encuentros de 2 horas semanales podrás aprovechar todas las oportunidades que te ofrece el escenario actual.
¡Domina Backend como nadie!. Para recibir asesoramiento, escribe a comunidad@appdemy.net.