Noticias
Hablar más idiomas mejora tus oportunidades laborales e ingresos
- 28 de febrero de 2021
- Publicado por: Juanma
- Categoría: Cursos en vivo Marketing y Negocios

Descubre cuáles son los idiomas más demandados en las búsquedas de empleo
Dominar al menos un idioma extranjero de mayor demanda, como el Inglés, Portugués, Italiano, Francés o Alemán, puede ayudarte a ascender en tu trabajo o conseguir uno más desafiante. Diversas investigaciones demuestran que saber otras lenguas aumenta tus posibilidades de obtener un empleo de calidad e inclusive mejor remunerado.
Appdemy comenzará a dictar a partir de marzo Cursos Intensivos de Inglés, Portugués e Italiano de dos meses de duración cada nivel. Las clases serán sincrónicas y asincrónicas y estarán dictadas por profesores nativos quienes te contarán todos los secretos para que puedas dominar el idioma rápidamente.
¿Para qué sirve estudiar idiomas?
Aprender lenguas extranjeras resulta beneficioso tanto para los estudios, el trabajo e incluso para el ocio, dado que facilita viajar, vivir, estudiar y trabajar en el exterior sin contratiempos.
Tener dominio, por ejemplo, del idioma Inglés te permitirá acceder a material académico de primer nivel lo cual posibilitará destacarte fácilmente de tus compañeros de clase. Algunas carreras universitarias, exigen la lectura y la compresión de texto en lengua extranjera. Si te dedicas a la investigación, seguramente la presentación de ponencias deberás hacerla en Inglés, Francés o Portugués.
En algunos casos, para la obtención del Permiso de Residencia o la Ciudadanía exige la acreditación de un cierto nivel de lengua extranjera, como es el caso para la obtención de la Ciudadanía Italiana. Lo mismo, es requerido para cursar una maestría o doctorado en el exterior.
La consultora de Recursos Humanos Adecco informa que desde el 2013 a la fecha se ha incrementado la demanda de idiomas como requisito para acceder a un puesto de trabajo. El 92,3% de las ofertas que solicitan idiomas requiere el conocimiento de Inglés, según el mencionado estudio. El Alemán es demandado en el 7,4% de las ofertas de empleo; y el Francés, en un 7,2%. También se incluyen en el Top de los 5 idiomas más solicitados el Portugués (1,26%) y el Italiano (0,8%). Sin embargo, en el 60% de las búsquedas de los recién graduados se requiere dominio de lengua extranjera, preferentemente, Inglés y/o Portugués.
Incluso la Comisión Europea destaca que conocer y dominar varias lenguas extranjeras resulta “cada vez más importante, al aumentar la empleabilidad de los jóvenes y equiparles para trabajar en el extranjero”.
¿Por qué aprender Inglés?
El idioma Inglés es el rey de las ofertas de empleo. Este idioma domina la lista de los idiomas más demandados para trabajar por el mundo. Es el idioma seleccionado para los negocios y como no, un idioma fundamental para el turismo. Se habla en 94 países y cuenta más de 400 millones de hablantes nativos. El nivel que suele demandarse es el B2 o C1. Sin embargo, muchas compañías exigen no sólo un inglés general, sino también un inglés comercial o de negocios.
¿Por qué aprender Portugués?
El idioma Portugués es hablado por 270 millones de personas. Quizá pienses que el portugués solo se habla en Brasil y Portugal, pero hay algunos países más en los que podrás usar la lengua de nuestros vecinos. Es la lengua materna de Brasil, Portugal, Guinea Ecuatorial, Timor Oriental, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe, Mozambique, Angola, Guinea-Bissau. Debido a la densidad de Brasil, es el segundo idioma más hablado de Sudamérica, después del español. Este idioma es muy recomendado para aquellas personas que deseen trabajar en los países mencionados. Brasil se está convirtiendo en los últimos años en una potencia económica a respetar. Esto implica que el país está creciendo, desarrollándose y creando puestos de trabajo. No solo se buscan profesionales de todo tipo si no que, además, los puestos de profesor de español son abundantes al estar rodeado de países de habla hispana. Junto con el italiano, es uno de los idiomas más fáciles de aprender para españoles y latinos, y su pronunciación no tiene grandes dificultades para nosotros.
¿Por qué aprender Italiano?
El italiano aumenta de posición de cara a este año 2020. Es importante estudiar esta lengua, para poder comunicarte con esas 125 millones de personas y poder trabar amistades, conocer sus culturas, y, ¿por qué no? cerrar negocios o alianzas estratégicas. Más allá de ese número, los italianos han sido siempre un pueblo itinerante y se han asentado en diferentes partes del mundo dejando un legado idiomático representado en diferentes comunidades internacionales. Los asentamientos italianos más importantes se encuentran en Estados Unidos, Argentina, Australia, Brasil, Uruguay, Venezuela, Canadá y también en Alemania. Un 1,8% de las ofertas de empleo lo demandan. El italiano no es muy hablado en Iberoamérica. Es por ello que no tendrás muchos competidores en este campo. La lengua italiana es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea, con lo que aprender italiano te abrirá las puertas a muchos organismos internacionales, y también la posibilidad de trabajar en diferentes empresas italiana tan famosas como: FIAT, Alitalia, Pirelli, Olivetti, Ducatti o Mediaset.
¿Por qué aprender Alemán?
El idioma Alemán es una lengua a tener en cuenta si quieres optar a un buen puesto de empleo, sobre todo, en Europa. Este idioma es hablado por 210 millones de personas en todo el mundo, 95 millones son nativos. No sólo es un idioma aconsejable para trabajar en Alemania, países europeos como Austria, Bélgica, Suiza, Luxemburgo o Lichtenstein requieren poseer conocimientos de este idioma. Un 6% de las ofertas de empleo con idiomas de por medio la solicita. Sobre todo dentro del sector de la Hostelería, Comercio, Ventas, Marketing, diversas Ingenierías, Salud, Comunicación y Nuevas Tecnologías.
¿Por qué aprender Francés?
El idioma francés cuenta con 290 millones de hablantes en 39 países. Uno de los idiomas más populares en el mundo, no obstante, hay otros idiomas que van ganando fuerza a la hora de encontrar un trabajo. Sin embargo, si tienes buenas habilidades con este idioma, es uno de las mejores lenguas para trabajar por el mundo. El francés se solicita en el un 16% de las búsquedas de empleo corporativas.
¿Para qué perder tiempo si puedes formarte ahora desde la comodidad de tu casa?
Invierte tu tiempo en adquirir las habilidades que te abrirán puertas. Appdemy tiene una propuesta académica pensada para ti. Clica en Cursos y obtén una oferta inigualable.
Autor:Juanma Rosello Fernandez
